La increíble historia de la pionera del periodismo encubierto Nellie Bly

ODS

“Diez días en un psiquiátrico” pone al descubierto el histórico abandono hacia la salud mental. Este hito del periodismo mundial aún tiene vigencia, mostrando la actualidad del relato y cómo también, gracias a trabajos de investigación, se puede lograr cambiar la realidad y condiciones de las personas en instituciones mentales."


Este artículo fue publicado por primera vez el 15 de julio de 2022 en LinkedIn

Por Juan Alfaro

Hace algunas semanas, la Ministra de salud de Chile, Begoña Yarza, denunció al hospital psiquiátrico El Salvador de Valparaíso, por usar electroshock sin anestesia, calificándolo como torturas. Este hecho me llevó a recordar una de mis últimas lecturas. “Diez días en un psiquiátrico”, es la crónica realizada por Elizabeth Jane, o más conocida por su seudónimo Nellie Bly, una joven periodista que en pleno siglo XIX, logró ser reconocida como la pionera en el periodismo encubierto. 

Esta es su historia y cómo logró infiltrarse en un centro psiquiátrico de la época, para denunciar los abusos que se cometían.

 

La huérfana solitaria contra el machismo 💜

Nació en un pequeño pueblo de Pensilvania, al noreste de EE.UU. en 1864 en una familia numerosa de diez hermanos. Con una vida ajetreada desde muy pequeña, Elizabeth debió dejar la escuela por problemas económicos pero fue cuando leyó una columna llamada “Para qué sirven las mujeres”, donde se hacía una apología misógina al trabajo doméstico, que la joven Elizabeth se motivó a pedir un derecho a réplica y escribir en manera de respuesta la columna titulada “Huérfana solitaria”. 

El texto generó tanto interés por su postura y argumentos, que le ofrecieron trabajo en el diario Pittsburgh Dispatch, donde eligió también el seudónimo que marcó toda su carrera: Nelly Bly. Luego de un tiempo, solo recibiendo contenido sexista para trabajar, renunció a su trabajo y partió a México con solo veinte años para cubrir el régimen de Porfirio Díaz. 

 

Infiltrada en un asilo psiquiátrico 🏥

Cuando regresó a Estados Unidos y mientras trabajaba en el New York World, comenzó la crónica que marcaría su trabajo: simuló ser una persona con discapacidad psiquiátrica, para infiltrarse en un asilo durante 10 días y revelar los tratos inhumanos hacia los pacientes de la institución, además de visibilizar la realidad de varias mujeres enviadas por sus esposos solo por el hecho de ser “desobedientes”, sin tener alguna situación de discapacidad psiquiátrica. 

Este libro, editado por Alquimia Ediciones, muestra todo el relato de Nelly: su preparación, el viaje y su estadía, además de las condiciones en las que vivían mujeres y los tratos inhumanos. El revuelo generado por la publicación de su crónica obligó a las autoridades de la época a aumentar el presupuesto para salud mental y mejorar las condiciones de los recintos destinados a mujeres. 

La vida de Nelly fue tan fascinante que no solo escribió sobre temas como este, sino que posteriormente ingresó a una fábrica de cajas como obrera, y luego fingió ser la esposa de un farmacéutico, descubriendo así a políticos que recibían sobornos de la industria farmacéutica. En 1888, logró romper el récord cuando se propuso dar la vuelta al mundo en menos de 80 días. Además, se convirtió en una de las primeras corresponsales de guerra, luego de cubrir activamente la Primera Guerra Mundial. 

Lamentablemente, “Diez días en un psiquiátrico” pone al descubierto el histórico abandono hacia la salud mental. Este hito del periodismo mundial aún tiene vigencia, mostrando la actualidad del relato y cómo también, gracias a trabajos de investigación, se puede lograr cambiar la realidad y condiciones de las personas en instituciones mentales. 

 

Podcast recomendado

Si te interesan estos temas, este libro que reúne su crónica es super recomendable, además la primera temporada del podcast Líderes 4.0, denominada BienEstar, que habla de educación emocional y que realizamos en Mara Media junto al CFT Teodoro Wickel.

Anterior
Anterior

La odisea por la vivienda digna en Chile: Una revisión histórica

Siguiente
Siguiente

Podcasts en tiempos de TikTok