¿Cómo ganar dinero con un podcast? Conoce los sistemas de monetización

“Elige el mejor de sistema de monetización para tu podcast de manera sabia y de acuerdo a tus posibilidades y las de tu audiencia.”


Lograr la monetización de un podcast es una meta para muchos creadores de contenido que buscan convertir su pasión en un proyecto sustentable en el tiempo y que retribuya la inversión en la producción del contenido.

En este artículo, te cuento sobre los principales sistemas de monetización disponibles para podcasters: Spotify, YouTube, e-sponsor, Buy Me a Coffee y Patreon, además te resumo acerca de si estas plataformas están disponibles para creadores en Latinoamérica, los requisitos para participar, ejemplos de podcasts que las utilizan y qué suelen ofrecer a sus audiencias.

1. Spotify for Creators

Spotify es para muchos la plataforma madre de distribución para podcasts, donde muchos podcasters hacen tratos con la plataformas para que su contenido sea exclusivo de Spotify, los conocidos Originales de Spotify, lo que trae grandes ventajas para sus creadores.

  • Cuando se dice que un podcast es "Original de Spotify," se refiere a que ese contenido ha sido desarrollado exclusivamente para la plataforma, bajo un acuerdo entre el creador del podcast y Spotify.

    Características clave de un podcast "Original de Spotify":

    1. Exclusividad: Estos episodios solo están disponibles en Spotify y no pueden ser distribuidos en otras plataformas de podcast.

    2. Producción financiada o respaldada: Spotify puede financiar de manera parcial o completa la producción.

    3. Propiedad del contenido: En algunos casos, Spotify retiene derechos sobre el contenido.

    4. Publicidad e ingresos: Los podcasts originales suelen incluir campañas publicitarias gestionadas por Spotify, como anuncios de Anchor o patrocinios exclusivos.

    Caso 63 es un "Original de Spotify." Este acuerdo garantiza que toda la serie solo esté disponible en esa plataforma, permitiendo a Spotify capitalizar su popularidad.

    Otras ventajas son el acceso a una gran audiencia. Sin embargo, también significa la pérdida de flexibilidad en la distribución, ya que el contenido no se puede compartir en otras plataformas.

El acceso a herramientas como monetización mediante anuncios, datos analíticos detallados sobre tu audiencia y la posibilidad de integrar música de su biblioteca, hace que esta plataforma sea ideal para creadores que buscan profesionalizar su producción. Además de sus continuas mejorar como alianzas con Anchor, Audacity y la posibilidad e incluir vídeo en podcasts.

La disponibilidad depende de la ubicación, el tamaño de audiencia y dónde se aloja tu programa pero en resumen se ofrecen dos tipos: las suscripciones y el Spotify Partner Program:

  • Suscripciones: crea episodios exclusivos para suscriptores con un cargo mensual que los fans puedan pagar para obtener acceso.

  • Spotify Partner Program: un programa de monetización, disponible para creadores en mercados seleccionados, con el que los creadores pueden obtener ingresos de varias fuentes según el tipo de contenido que publiquen y las audiencias que lo reproduzcan.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad?

Spotify Partner Program

  • Alojar tu programa en Spotify for Creators

  • Dirección en Australia, Canadá, Estados Unidos o Reino Unido

  • Al menos 12 episodios publicados

  • Al menos 10.000 horas de consumo en los últimos 30 días

  • Que al menos 2.000 personas hayan reproducido tu contenido en los últimos 30 días

Suscripciones

  • Alojar tu programa en Spotify for Creators

  • Estar en un mercado donde las suscripciones estén disponibles (Estados Unidos, Canadá, Europa, Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong y Singapur).

  • Al menos 2 episodios publicados.

  • Al menos 100 oyentes en Spotify en los últimos 60 días

¿Disponibilidad para Latinoamérica?

Aunque siempre hay rumores respecto a su llegada, aún no hay nada concreto.

Un podcast que utiliza este sistema es Se Regalan Dudas, ofrecen episodios exclusivos mediante suscripciones de Spotify.

Desventajas

  • Limitaciones regionales: La disponibilidad completa de las herramientas aún no está disponible en Latinoamérica.

  • Control limitado: Los anuncios automáticos pueden no alinearse con los valores de tu contenido.

Ventajas

  • Integración sencilla: Spotify maneja la colocación de anuncios automáticos.

  • Opciones de suscripción: Puedes ofrecer contenido exclusivo a los suscriptores.

  • Amplia audiencia: Al estar alojado en Spotify, tienes acceso a millones de usuarios.

2. YouTube

YouTube es una opción potente para podcasters que quieren conectar con una audiencia más amplia a través de video y audio. Ofrece monetización mediante anuncios, membresías del canal y Super Chat. Además, gracias a su alcance global, puede ser una excelente herramienta para crear comunidad alrededor de tu contenido.

  • Membresías del canal: Permiten ofrecer contenido exclusivo a los suscriptores a cambio de una tarifa mensual. Entre los beneficios para miembros destacan insignias, emojis personalizados y acceso a contenido exclusivo como videos o transmisiones en vivo.

  • Anuncios: Generan ingresos mediante la visualización de anuncios antes, durante o después de los videos. Formatos de anuncios disponibles: pre-roll, mid-roll y anuncios superpuestos.

  • Super Chat: Función para transmisiones en vivo y Estrenos, donde los espectadores compran mensajes destacados en el chat. Los mensajes comprados se resaltan con colores llamativos o se fijan en la parte superior del chat.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad?

Anuncios

  • Formar parte del programa de socios de YouTube.

  • Tener al menos 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización en los últimos 12 meses.

  • Cumplir con las políticas de contenido apto para anunciantes.

Membresías del Canal

  • Tener al menos 1,000 suscriptores.

  • Ser parte del programa de socios de YouTube.

  • Cumplir con las políticas de monetización de YouTube.

Super Chat

  • Tener habilitada la monetización en el canal.

  • Cumplir con las políticas de YouTube para el uso del Super Chat.

¿Disponibilidad para Latinoamérica?

El sistema de monetización de YouTube está completamente disponible para creadores en Latinoamérica. Esto incluye anuncios, membresías de canal y superchats durante transmisiones en vivo.

El podcast Creativo de Roberto Mtz, utiliza YouTube para distribuir episodios en video y monetizar a través de anuncios y membresías.

Desventajas

  • Competencia alta: La saturación de creadores dificulta destacarse.

  • Requisitos exigentes: Alcanzar las horas de reproducción iniciales es difícil.

Ventajas

  • Flexibilidad en ingresos: Puedes ganar por anuncios, membresías, y donaciones en vivo.

  • Gran alcance: La plataforma permite viralizar contenido.

  • Soporte para video y audio: Ideal para podcasts en video.

3. eSponsor

eSponsor es una plataforma de monetización diseñada específicamente para creadores de contenido, incluidos podcasters, streamers y otros profesionales digitales. Su enfoque principal es ayudar a los creadores a generar ingresos a través de modelos como suscripciones, patrocinios y contribuciones directas de su audiencia.

  • Con Mara Media también trabajamos con la plataforma eSponsor.

    Allí ofrecemos webinars, nuestro e-book “Cómo empezar tu podcast desde cero”, el servicio de Coaching Vocal y Profesionaliza tu Producción.

La plataforma ofrece diferentes opciones. Sin embargo hablaremos del sistema de suscripciones (aunque cuenta con otros servicios como la gestión de patrocinios), donde los creadores pueden ofrecer membresías con beneficios exclusivos a cambio de un pago mensual.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad?

Suscripciones

  1. Audiencia activa: No hay un requisito mínimo de seguidores, pero tener una comunidad activa y comprometida aumentará las posibilidades de éxito en la monetización.

  2. Definir recompensas: Diseñar las ventajas exclusivas para suscriptores (como episodios exclusivos, contenido detrás de cámaras o menciones personalizadas).

  3. Promoción constante: Para maximizar ingresos, los podcasters deben promover activamente su perfil de eSponsor en sus canales de comunicación.

¿Disponibilidad para Latinoamérica?

Está diseñada para funcionar en la región, ofreciendo opciones de pago locales y soporte para creadores de esta parte del mundo.

El podcasts Mi Vida en Series utiliza el sistema de suscripciones para su audiencia ofreciendo contenido exclusivo.

Desventajas

  • Competencia limitada: Aunque enfocado en Latinoamérica, no cuenta con el alcance global de plataformas más consolidadas como Patreon o Buy Me a Coffee.

  • Base de usuarios: Puede tener un menor reconocimiento entre los oyentes, lo que podría dificultar la adopción inicial.

  • Comisiones: Como muchas plataformas de monetización, Esponsor retiene un porcentaje de las ganancias obtenidas por los creadores (7%).

Ventajas

  • Enfoque en Latinoamérica: Esponsor está diseñado para el mercado latinoamericano, incluyendo opciones de pago locales y soporte regional.

  • Diversificación de ingresos: Permite combinar diferentes fuentes de monetización como suscripciones, patrocinios y donaciones directas.

  • Flexibilidad: Los creadores pueden personalizar los niveles de suscripción y las recompensas que ofrecen a su audiencia.

  • Acceso a marcas: Facilita la conexión con patrocinadores interesados en llegar a audiencias específicas a través de podcasts.

4. Buy me a coffee

Esta plataforma hace que el apoyo financiero de tus fans sea tan simple como "invitarte un café." Sin compromisos mensuales, tus oyentes pueden hacer contribuciones únicas o suscribirse para acceso exclusivo a contenido especial. Es amigable, flexible y fácil de configurar.

Ofrece dos modalidades que pueden resultar de utilidad para podcasters: las suscripciones o “comprar un café”

  • Suscripciones: Genera planes de membresía mensuales (o anuales) recibiendo suscripciones a cambio de contenido exclusivo o como una forma de dar apoyo a tu contenido.

  • Comprar un café: Tú decides el precio del café (uno caro de Starbucks o uno baratito de máquina). Esto representa las donaciones directas que ofrecen la posibilidad de dar las gracias al creador de contenido sin la necesidad de que sea algo recurrente.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad?

Donaciones directas o suscripciones

  • Crear una cuenta en Buy Me a Coffee.

  • Ofrecer contenido atractivo para motivar donaciones.

¿Disponibilidad para Latinoamérica?

Esta plataforma está disponible en Latinoamérica, permitiendo que creadores reciban aportes directos de sus oyentes, a través de PayPal, Stripe, Apple Pay y Google Pay. Haciendo transferencias a PayPal y Stripe.

Podcasts independientes como El Hilo utilizan Buy Me a Coffee para recibir apoyo ocasional de su audiencia.

Desventajas

  • Ingresos variables: Dependes completamente de la generosidad de tu audiencia.

  • Menor alcance: No incluye funciones de descubrimiento como Spotify o YouTube.

Ventajas

  • Bajo compromiso: Los oyentes pueden donar sin necesidad de suscribirse.

  • Sencillez: Configuración rápida y sin requisitos estrictos.

5. Patreon

Patreon permite a los creadores generar ingresos recurrentes directamente de su audiencia a cambio de contenido exclusivo. Es perfecto para podcasters que buscan construir relaciones más cercanas con sus oyentes y ofrecer ventajas como episodios anticipados, detrás de cámaras o material extra.

Puedes ofrecer una suscripción paga con beneficios totalmente personalizables como episodios de podcast. Dentro de esta posibilidad Patreon ofrece dos planes para los creadores, los planes Pro y Prima.

  • Pro: (8% de los ingresos que obtienes en Patreon). Suscripciones mensuales y anuales, niveles de membresía, pruebas gratuitas y ofertas especiales, herramientas de participación (chats, mensajes directos, comentarios) y análisis e información de los miembros.

  • Prima: (12% de los ingresos que obtienes en Patreon).Todo lo de Pro, más gestor de socios dedicado, cuentas de equipo y merch para la membresía.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad?

Membresías

  • Crear una cuenta en Patreon.

  • Ofrecer beneficios exclusivos para los suscriptores.

¿Disponibilidad para Latinoamérica?

Patreon está disponible para creadores en toda Latinoamérica, permitiendo suscripciones recurrentes a cambio de contenido exclusivo.

Podcasts como Entiende tu Mente ofrecen episodios exclusivos, avances y recursos adicionales en Patreon.

Desventajas

  • Esfuerzo continuo: Debes ofrecer contenido exclusivo regularmente.

  • Tasas de servicio: Patreon toma un porcentaje de tus ingresos (entre un 8% - 12% de los ingresos que recibes).

Ventajas

  • Ingresos recurrentes: Los pagos mensuales son consistentes.

  • Control total: Diseñas tus niveles de suscripción y beneficios.

  • Comunidad: Fomenta una relación cercana con tus seguidores.

Elegir el sistema de monetización adecuado depende de tus objetivos, audiencia y recursos disponibles. Plataformas como Spotify y YouTube son ideales si ya tienes una audiencia amplia (y si puedes acceder a ella), mientras que opciones como Buy Me a Coffee y Patreon funcionan mejor para creadores que buscan apoyo directo de su comunidad.

Si no sabes cómo empezar a monetizar y deseas llevar la producción de tu podcast a otro nivel, ¡nuestro servicio de asesoría "Profesionaliza tu Producción" puede ayudarte a alcanzar el éxito!

Anterior
Anterior

Podcast de entrevistas: cómo elegir invitados y evitar riesgos

Siguiente
Siguiente

La importancia de la escucha activa en la comunicación