Blog
Tenemos mucho contenido, así que te dejamos una pequeña guía de los temas:

La relación entre los monocultivos e incendios forestales en Chile
Admito que nunca he sido consciente de esta cifra porque sí, vemos noticias a diarios sobre cómo en planeta se está consumiendo, pero comprender que en cosa de minutos se pueden consumir hectáreas de árboles que les tomó años crecer, es deprimente y hace que inmediatamente salte a mi la duda

The Last Of Us: ¿Qué tan probable es un apocalipsis zombie según la ciencia?
La serie que protagonizan el chileno Pedro Pascal y la inglesa Bella Ramsey es una narración basada en el juego homónimo sobre un mundo donde el hongo parásito Cordyceps muta y afecta a los humanos.

Hablemos de política: ¿Por qué es importante que nos involucremos?
¿Alguna vez han escuchado frases como: “todos los políticos son corruptos”, “yo no voto, a mí no me interesa la política”, “es mejor que no hablemos de política”? Yo sí, y cuando me siento a hablar con mis amigos, me doy cuenta de que detrás de cada una de estas frases hay un…

Procrastinación ¿El virus millennial o una forma de protesta?
La tecnología es, y seguirá siendo una de las herramientas más poderosas que tenemos como humanidad, eso es indiscutible. Pero debemos reconocer que también nos esclaviza de muchas maneras. Actualmente, nuestros trabajos, nuestra vida social…

Agua limpia y saneamiento: 5 acontecimientos que marcaron el 2022
El 2022 fue un año de hitos en torno a la disponibilidad del recurso hídrico en el mundo. La crisis climática también conlleva una crisis hídrica debido a las graves olas de calor en todo el planeta.

Innovar en Venezuela: Lo que nos enseña la migración
“Yo me regreso a Venezuela, a reconstruir mi país” fueron las palabras que me dio la doctora en la última visita. Esta declaración me dejó una gran pregunta: ¿qué necesitamos para “reconstruir” a Venezuela?

Vacaciones y sostenibilidad ¿es posible?
Cuando era chica, viajábamos siempre con mi familia para conocer Chile. Esto era parte del objetivo de mis papás, que son profesores, de conocer todo el país antes de viajar a otro.

¿Existe conexión entre los ODS y la espiritualidad?
Se termina el año 2022 y diciembre suele ser una época para compartir, agradecer, reflexionar y poner atención a nuevos desafíos. Y en ese proceso de reflexión he visto cómo la óptica de la espiritualidad (consciencia) se ha convertido en una herramienta clave.

Eligiendo el amor y la verdad en todo lo que hacemos
Estamos en las últimas semanas del año: algunos tienen muchos compromisos pendientes, otros arrastran mucho cansancio físico y se sienten con ganas de vacaciones o quizás tomándose un breve descanso.

Lo que aprendí del CEO de Netflix sobre las vacaciones
Hace algunos meses llegó a mis manos el libro del fundador de Netflix, Reed Hastings, “No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention”. Como toda fundadora de un negocio, constantemente estoy leyendo libros y escuchando podcasts del mundo corporativo y de gestión.

A quién pueda interesar: Convierte el Síndrome de la Impostora en tu aliado
Hace unos días una amiga cercana, la psicóloga y terapeuta Yania Concepción, me recomendó un libro llamado “El síndrome de la impostora”, de Élisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, porque le estuve compartiendo las inseguridades que estoy viviendo al hablar de mi vida profesional.

Microplásticos, ¿Tienen solución?
El problema de los microplásticos se nos ha ido de las manos. Rompe el alma (y da muchísima rabia) ver una playa llena de basura, con botellas, envases de comida, redes de pesca y más cubriendo la arena.

Migración y desigualdad: un problema de todos
El día que llegué a Chile, me encontré con el primer reto: alquilar una habitación. La gran mayoría de los sitios solicitan antecedentes para poder alquilar: contratos de trabajo, liquidaciones, aval, entre otros. Lo que es totalmente razonable porque es necesario tener confianza en la persona que estará haciendo uso de la propiedad.

La escucha activa para una comunicación eficaz
La comunicación es bidireccional y fracasará siempre si alguien no escucha. En un mundo con millones de distractores, actualmente, se le da poca importancia a escuchar eficazmente. Es común estar en medio de una conversación y tomar el celular para revisar un correo o estar frente a alguien y estar pensando en la lista de tareas que tenemos pendiente.

Cómo las vacunas nos han ayudado a lo largo de la historia
¿Alguien más ha visto “En pocas palabras” en Netflix? Es una serie (tipo documental) que explica temas variados del mundo. Sin embargo, tienen una versión especial que se llama “Coronavirus: En pocas palabras”, que tal como anuncia su título, busca explicar cómo el (o la) Covid-19 se convirtió en una pandemia global.